top of page

Historia del HIP-HOP

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop; por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti).
Afrika Bambaataa acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el MCing (rapping), el DJing (turntablism), el breakdancing (bboying) y el graffiti. Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el beatbox, los murales, el beatmakin o producción de fondos musicales (‘beats’), el popping, el locking el uprocking.

 

Estos pilares fueron visualizándose mayormente en Norte América, a partir de los años 70 mediante personas pobres, africanos, inmigrantes y los negros, que vivían los barrios de New York. Estos eran marginados por su color de piel y condición social. Utilizaron las diferentes expresiones artísticas para hacer una revolución, contra quienes los oprimían, y no tomaban en cuenta, como los gobiernos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por una parte, se creó la figura del “Maestro de ceremonias” (abreviado MC), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los beats (ritmos de hip-hop) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un “break”). Este fenómeno originó el término B-boy (break-boy), que sería “el chico que usa el break”, y así nació el movimiento breakdance.

A pesar de que los graffitis ya se realizaban en los años 1960 por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años 1970 y 1971, la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser Filadelfia, tomando el puesto Nueva York con los writers (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos. 

 

Actualmente el Hip Hop es una cultura revolucionaria, que confía y trabaja para que la sociedad cambie para mejor, alejándose de la maldad, el racismo y la discriminación, siempre con ideales de amor y respeto.

 

 

 

 

 

  • Blogger - Black Circle
  • YouTube Basic Black

© 2016 HIPHOPJAM. crizapien created with Wix.com

bottom of page